COIL (Collaborative Online International Learning) es una metodología de enseñanza-aprendizaje que potencia la competencia intercultural y la de trabajo colaborativo en nuestros estudiantes. Su implementación supone el diseño de una actividad dentro de los cursos regulares, con su respectivo objetivo de aprendizaje, junto con un profesor de una universidad del extranjero.
El valor especial de esta metodología reside en la posibilidad de generar un espacio de aprendizaje en que los estudiantes PUCP comparten un objetivo, un proyecto común, con sus pares (estudiantes, también) de una universidad del extranjero. Así pues, COIL no se reduce a un codictado en tanto la colaboración se da, primero, entre profesores (quienes diseñan el módulo COIL de modo que se inserte adecuadamente en los dos cursos involucrados) y, luego, entre estudiantes de las dos instituciones (quienes llevan a cabo una actividad o proyecto de manera conjunta).
Es un programa gestionado por la DARI, en donde se brinda un incentivo económico a los docentes PUCP por el dictado de un curso con un módulo COIL (mínimo 4 semanas efectivas) de hasta 4 créditos equivalente a S/ 2,000*. Los docentes que postulen deben contar con un colega en una universidad del extranjero con quien haya acordado implementar el módulo COIL en el semestre académico próximo a la convocatoria.
*El pago del incentivo económico se hará efectivo a final del ciclo, luego de la presentación de un informe de ejecución. Este se abonará como una Remuneración Adicional Eventual (RAE). El importe programado para pago estará afecto a los descuentos del régimen pensionario (ONP/AFP) y de la renta de quinta categoría.
O contáctanos
Sección de Internacionalización académica