Requisitos para postular

  • Pueden inscribirse los estudiantes que hayan cursado por lo menos dos semestres de estudios en la universidad de origen.
  • Los estudiantes internacionales pueden tomar cursos en cualquiera de nuestras  especialidades con la condición de permanecer por un tiempo corto de estudios (los estudiantes internacionales están autorizados a quedarse por un semestre o un año solamente). Estos estudios no conducen a un grado o título en la PUCP.
  • Los estudiantes están autorizados a matricularse en cursos de diferentes niveles y unidades académicas dependiendo de las vacantes disponibles. Es su responsabilidad verificar que hayan completado los requisitos apropiados para cada curso en su universidad de origen.
  • La PUCP ofrece cursos solamente en español.  Es necesario que los estudiantes tengan un nivel intermedio o avanzado para comprender las clases y las tareas asignadas.
  • Para mayor información sobre el proceso de admisión para alumnos visitantes escribir un email a exchange@pucp.edu.pe.

Información económica

Costos académicos (estudiantes visitantes)

Precios
US$285 por crédito semestral aproximadamente
US$ 110 por derecho de matrícula

Cada curso tiene un valor en créditos. Un crédito semestral equivale a una hora semanal de clase teórica o a no menos de dos horas semanales de práctica. Cada semestre académico tiene una duración efectiva de diecisiete (17) semanas

 

Presupuesto aproximado por mes

Concepto Costo aproximado
Alojamiento US$ 250 – US$ 450
Comidas US$ 150.00
Fotocopias / materiales de estudio US$ 50.00
Gastos personales US$ 100.00
Transporte US$ 150.00

La PUCP no ofrece ayudas económicas para estudiantes internacionales.

 

Cambio de calidad migratoria Formación

Sobre el trámite

Los estudiantes internacionales que llegan a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) deben leer atentamente la siguiente información para conocer acerca de su cambio de calidad migratoria en el Perú

  • El trámite es personal y es de entera responsabilidad de cada estudiante. La PUCP no realiza ninguna gestión ni es intermediaria, solo acompañamos y guiamos a los estudiantes en el proceso.
  • Conforme a la ley universitaria peruana es posible realizar estudios universitarios en el Perú habiendo ingresado al país con la calidad migratoria de turista; sin embargo, los que llegan al Perú como turistas, deben hacer luego el cambio de calidad migratoria de “turista” a “formación” (estudiante) con la Superintendencia Nacional de Migraciones.
  • El estudiante puede solicitar la condición migratoria de formación TEMPORAL o formación RESIDENTE, según la duración de los estudios en el Perú. Si se quedan solo un semestre corresponde la temporal y si es un año, la de Residente.
  • El trámite se realiza a través de la Agencia Digital de Migraciones. (link Agencia: https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad)
  • Los que se encuentren en situación irregular por vencimiento del plazo de permanencia concedido por la autoridad peruana, tienen 30 días calendario para regularizar su situación migratoria. La regularización es admisible una única vez. El exceso de permanencia al momento de salir del territorio peruano es sancionable con multa computada por cada día de exceso.

 

Formación Residente

  • El Cambio de Calidad Migratoria a Formación Residente permite una estancia en el Perú de 365 días, prorrogables por períodos de 365 días.
  • Para revisar los documentos requisitos, clic aquí.
  • Todo documento emitido en el extranjero debe estar apostillado. Sugerimos a los estudiantes averiguar con anticipación qué institución en su país brinda la apostilla de la Haya. Además, si algún documento no está en español, se deberá solicitar la traducción a un traductor colegiado reconocido por el Estado peruano. Clic aquí para revisar la lista de traductores que cumplen esta condición. La traducción pueden solicitarla una vez estén en Perú para que no realicen pagos desde el extranjero.
  • Ningún documento se presenta a Migraciones en formato físico. Todos se suben en formato PDF a la Agencia Virtual de Migraciones. (Agencia Virtual…: https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad)
  • El trámite finaliza cuando el estudiante recoge en la oficina de Migraciones su carnet de extranjería, por lo que este trámite no es 100% virtual. Luego de subir sus documentos en la web, tendrán que reservar cita para el registro de datos biométricos en la sede de Migraciones y también para recoger su carnet.  Al ser un trámite que tiene múltiples pasos sugerimos hacerlo con la anticipación correspondiente, es decir, no esperar a que estén por acabar los días de permiso como turista.
  • Con la condición de Formación Residente aprobada se autoriza entradas múltiples al territorio de Perú. Cada vez que pasen por control migratorio, deberán presentar su carnet para identificarse. Se pierde la calidad migratoria de Formación Residente por ausencia del territorio peruano sin autorización de salida para residentes por más de 183 días consecutivos en un plazo de 365 días contados desde la primera salida del territorio. También se pierde por ausencia por más de 365 días consecutivos en un plazo de 2 años contados desde la primera salida del territorio.
  • El trámite tiene un costo de S/. 162.50, pero se debe considerar que hay otros pagos que el estudiante deberá asumir, como la emisión de su documento de antecedentes en su país, la apostilla en su país, la traducción (si es necesaria), la Ficha de Canje Internacional en la oficina de Interpol – Lima y costos de transporte para ir a sus citas.

Formación Residente

  • El Cambio de Calidad Migratoria a Formación Temporal permite una estancia en el Perú de máximo 180 días. Una vez aprobada la solicitud, primero, el estudiante recibe 90 días de permiso y, 30 días antes de la finalización de este periodo, si lo necesita, puede solicitar la prórroga (extensión) de los otros 90 días.
  • Aquí se puede revisar la lista de documentos requisito.
  • Este trámite no solicita ningún documento del extranjero y todos se presentan de forma virtual a través de la Agencia Digital de Migraciones.
  • La respuesta con la aprobación de la solicitud es también virtual y se recibe a través del Buzón Electrónico de la Agencia Digital.
  • Una vez que tienen la aprobación pueden realizar múltiples entradas dentro del territorio peruano y no se alterará su condición de Formación Temporal (estudiante). En este caso, no se les brindan ningún carnet, mantienen el pasaporte como documento de identidad.
  • Tomar en cuenta que, Migraciones aplica una sanción de multa por cada día de exceso por no solicitar la prórroga de visa dentro del plazo de vigencia, así que deben solicitarlo antes de que finalicen sus primeros 90 días como estudiante.
  • El trámite tiene un costo de S/. 118, pero se debe considerar que hay otros pagos que el estudiante deberá asumir, que son la Ficha de Canje Internacional en la oficina de Interpol – Lima y el costo de transporte para ir a recoger ese documento.

Formación Temporal

  • El Cambio de Calidad Migratoria a Formación Temporal permite una estancia en el Perú de máximo 180 días. Una vez aprobada la solicitud, primero, el estudiante recibe 90 días de permiso y, 30 días antes de la finalización de este periodo, si lo necesita, puede solicitar la prórroga (extensión) de los otros 90 días.
  • Aquí se puede revisar la lista de documentos requisito.
  • Este trámite no solicita ningún documento del extranjero y todos se presentan de forma virtual a través de la Agencia Digital de Migraciones.
  • La respuesta con la aprobación de la solicitud es también virtual y se recibe a través del Buzón Electrónico de la Agencia Digital.
  • Una vez que tienen la aprobación pueden realizar múltiples entradas dentro del territorio peruano y no se alterará su condición de Formación Temporal (estudiante). En este caso, no se les brindan ningún carnet, mantienen el pasaporte como documento de identidad.
  • Tomar en cuenta que, Migraciones aplica una sanción de multa por cada día de exceso por no solicitar la prórroga de visa dentro del plazo de vigencia, así que deben solicitarlo antes de que finalicen sus primeros 90 días como estudiante.
  • El trámite tiene un costo de S/. 118, pero se debe considerar que hay otros pagos que el estudiante deberá asumir, que son la Ficha de Canje Internacional en la oficina de Interpol – Lima y el costo de transporte para ir a recoger ese documento.