Este fondo promueve la internacionalización de los grupos de investigación de la PUCP (acreditados ante la DFI) a través de la visita de un/a especialista extranjero/a o el viaje de un/a docente PUCP.

 

Se otorgarán hasta ocho (8) ayudas económicas para fomentar la internacionalización de la producción académica e investigadora de los docentes que forman parte de dichos grupos.

Beneficios del fondo DARI Grupos

Pasajes de avión (ida y vuelta)

Seguro de viaje

Alojamiento

Viáticos

Apoyo a investigación del grupo

Ampliación de red de contactos

El fondo podrá ser empleado para financiar actividades del grupo de investigación que incorporen un componente de internacionalización:

  • viaje al extranjero para presentar los resultados de una investigación del grupo en un congreso o evento académico de primer nivel
  • viaje al extranjero para promover proyectos o publicaciones conjuntas con académicos de otras instituciones
  • viaje al extranjero para recibir capacitación o asesoría en un tema o herramienta relevante para el proyecto de investigación del grupo
  • viaje al extranjero para consultar algún archivo o biblioteca relevante para el proyecto de investigación del grupo
  • visita de un experto de una institución extranjera que sirva de apoyo al trabajo del grupo de investigación (asesoría, capacitación, trabajo colaborativo, conferencia, etc.)

Duración y plazo de ejecución

Duración

Las actividades financiadas tendrán una duración máxima de ocho días.

Plazo de ejecución

Las actividades se deberán realizar entre setiembre y agosto del siguiente año.

* A tomar en cuenta
  • Los grupos postulantes no deberán tener deudas pendientes con la DFI para la fecha de cierre de la convocatoria.

Requisitos generales

El coordinador del grupo debe presentar a la DARI la siguiente documentación:

  • currículum vitae del coordinador del grupo (solo se admitirá el CV PUCP en su versión resumida)
  • declaración de acuerdo de postulación del grupo firmada por todos (o, en su defecto, la mayoría de) los profesores miembros
  • acuerdo firmado por el coordinador y miembros del grupo, de realización de una publicación (según lo solicitado) en un lapso no mayor de año y medio (18 meses) una vez efectuada la actividad

Requisitos adicionales para movilidad outgoing

Se deberá presentar, también, lo siguiente:

  • carta de invitación de la institución de educación superior (IES) de destino en la que conste el motivo del viaje ( y en la que se precisen las actividades que se realizarán) o constancia de aceptación de la IES de destino para la participación en un evento
  • currículum vitae del profesor que realizará el viaje (solo se admitirá el CV PUCP en su versión resumida)

Requisitos adicionales para movilidad incoming

Se deberá presentar, también, lo siguiente:

  • carta de invitación del jefe de departamento, decano u otra autoridad que recibirá al invitado en la que conste el motivo de la visita
  • carta de aceptación del especialista extranjero en que señale su compromiso de realizar la actividad académica en la fecha establecida en caso de resultar elegida la postulación
  • currículum vitae del profesor visitante
  • plan de actividades en el que se precise lo que se realizará durante el periodo propuesto, así como los públicos beneficiarios*

*Se valorará positivamente aquellas actividades que beneficien a diversos miembros de la comunidad PUCP (estudiantes de pregrado y/o posgrado, docentes, tesistas, investigadores, etc.).

¿Cómo postular?

Las postulaciones deben ser presentadas por el/ la coordinador(a) del grupo de investigación en nombre de los demás miembros a través de un formulario virtual.

¿Cómo es el proceso de selección?

Se instaura un comité de selección conformado por las siguientes autoridades:

  • la vicerrectora académica
  • el vicerrector de investigación
  • el director de la Dirección Académica del Profesorado
  • la directora de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales

¿Cuáles son los resultados esperados?

El coordinador del grupo de investigación se compromete a presentar un producto publicable inédito que sea resultado de la actividad financiada por la DARI. El grupo contará con un plazo máximo de año y medio (18 meses) desde la culminación de la actividad para presentar a la DARI la constancia de aceptación para publicación.

Los productos que pueden presentarse como resultado de esta actividad son los siguientes (en orden de prioridad):

  • artículo en revista indizada
  • libro arbitrado
  • capítulo de libro arbitrado

Sección de Internacionalización Académica