La política de internacionalización de la PUCP no solo se expresa en sus relaciones bilaterales sino también en la actuación conjunta en espacios de cooperación multilateral que las asociaciones interuniversitarias ofrecen. Estos espacios permiten identificar tendencias y buenas prácticas de gestión que suelen trascender las fronteras nacionales. 

¿Cómo se define la afiliación de la PUCP con estas asociaciones?

La afiliación puede generarse a partir de:

  1. Intereses comunes en asuntos propios del quehacer universitario.
  2. Convocatorias de proyección internacional en la región o a nivel mundial que coadyuven a lo anterior.
  3. Vinculaciones confesionales compartidas.

MBA Roundtable

La MBA Roundtable asocia a escuelas de negocios interesadas en el diseño e innovación de sus planes de estudio, para la mejora de la formación en el nivel de posgrado. La PUCP participa en la MBA Roundtable mediante su Escuela de Negocios CENTRUM.

Organización de las Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL)

La ODUCAL se constituyó con el propósito de propender al progreso del saber y el perfeccionamiento de las universidades católicas, mediante la promoción del estudio de los problemas comunes, la colaboración, la comunicación y cooperación entre sus miembros.

Organización Universitaria Interamericana (OUI)

La OUI es la única organización interuniversitaria que abarca todo el continente americano. El Rector Marcial Rubio presidió en nombre de la PUCP a la OUI en el mandato 2011-2013. La OUI promueve el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), que opera desde 1983 como un instrumento de formación en el campo de la gestión. La PUCP es la sede del programa de formación del IGLU para los países andinos.

Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA)

La RECLA se fundó para impulsar y promover el desarrollo y crecimiento de la educación continua y alcanzar los más altos estándares de calidad académica y administrativa. La PUCP participa en la RECLA mediante su Centro de Educación Continua.

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

"La UDUAL tiene como objetivos institucionales: el fomentar las relaciones entre las universidades latinoamericanas así como el promover el intercambio académico de profesores, alumnos, investigadores y graduados. La PUCP ha presidido la UDUAL en dos oportunidades: en el periodo 1975-1976 con el Rector Felipe Mac Gregor y en el período 1999-2004 con el Rector Salomón Lerner. La PUCP forma parte del Consejo Ejecutivo de la UDUAL La UDUAL otorga el Premio Doctor Carlos Martínez Durán, para reconocer “al universitario cuya trayectoria vital haya contribuido, de manera relevante, a promover la integración latinoamericana y el mejoramiento de la actividad académica universitaria”. El Dr. Salomón Lerner, Rector emérito de la PUCP, ha recibido esta distinción. La UDUAL promueve organismos de cooperación y estudio en los que participa la PUCP, tales como AFEIEAL (Facultades, Escuelas e Institutos de Economía); ALAFEC (Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración); UDEFAL (Escuelas y Facultades de Arquitectura); AFEIDAL (Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho); AFEIPAL (Facultades, Escuelas e Institutos de Psicología) y ALAFEICS (Facultades, Escuelas e Institutos de Ciencias Sociales)."